El próximo 7 de octubre tendrá lugar la 12ª edición de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Millones de personas han tomado parte en eventos relacionados con esta jornada desde 2008 y este año será una vez más una jornada de movilización mundial: un día en el que sindicatos en el mundo entero se manifestarán reclamando trabajo decente.
Para FeSP-UGT el trabajo decente debe ser un elemento central de las acciones gubernamentales para recuperar el crecimiento económico y construir una nueva economía mundial que dé prioridad a las personas.
Este año se busca reforzar el llamamiento a invertir en cuidados, algo fundamental para lograr la igualdad de género en el trabajo y en la sociedad. La inversión contribuiría a mejorar salarios y condiciones de trabajo en el sector y aportaría un estímulo económico esencial en un momento en que la economía mundial se encuentra paralizada y las familias trabajadoras están pasando apuros.
El lema es: “Invertir en cuidados para la igualdad de género”
El trabajo en el sector de cuidados sigue estando considerablemente infravalorado y se caracteriza por salarios bajos y malas condiciones laborales. La mano de obra en el sector de cuidados es mayoritariamente femenina. Las mujeres asumen más de tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado. Esto equivale al 13% del PIB, lo que representa 10 billones de dólares al año.