El viernes 11 de diciembre, se reunió la Comisión de Empleo Central. No, no ha sido un acto de voluntad negociadora, sino forzado por el conflicto colectivo presentado por UGT y CCOO ante la situación de bolsas agotadas y coladero de “amigos/as” que veníamos sufriendo desde hace año y medio. Pero, como en el chiste de la rana y el escorpión, la empresa no puede evitar su “naturaleza” de precarizar empleo y derechos para ahorrar costes. Ese, y no otro, es su objetivo.
En cuanto a los méritos:
- Instancias periodo exprés (11 a 19 de enero), méritos hasta el 19 de enero sin tiempo para obtenerlos.
- Menos peso de la antigüedad (general y específica por puesto y provincia) y los cursos (sin tiempo de hacerlos), en favor de los títulos académicos (especialmente universitarios y FP de Grado superior) y los idiomas, que aumentan una exageración.
- Preguntas acertadas en el examen de consolidación anterior: dejan fuera a los de menos de 59 aciertos (unas 60 mil personas, ¡una vergüenza!)
- Sobrevaloración de los permisos de conducción (especialmente moto A, A1 y A2, por encima del resto de méritos, para Reparto 1).
- Vergonzante introducción de los idiomas para ser Eventual operativo en Correos: inglés, lenguas cooficiales en CCAA, Dariya para Ceuta y Tamazight para Melilla.
En cuanto a las bases:
- Desaparición de las Bolsas de voluntarios para atender bolsas colindantes, para meter de tapadillo a sus enchufados/as
- Nueva (des)regulación de las Bolsas de Rurales: obligan a pedir, no de forma individualizada sino todos los de un ámbito geográfico (polivalencia total), y decaerán a todos los puestos si se rechaza el contrato en uno solo de ellos. Separan los individualizados (como oficinas auxiliares, con aportación de local o los de Reparto pie) y obligan a aportar un vehículo adecuado (es decir, que se cubran ellos/as el coste de su seguridad). Esta es la forma con la que el presidente Serrano defiende la España vaciada.
- Elección de Jornadas Parciales absolutamente precarias: el candidato/a que marca jornadas parciales se arriesga a cualquier tipo de contrato (de media hora, un día de los 7 de la semana, durante un tiempo indeterminado, por ejemplo) al no especificar ni máximos, ni mínimos.
- Trampa ilegal para saltarse el Convenio: meten un par de párrafos para hacer modificaciones del Convenio (que es ley) y para colocar a dedo a personal “afín” cuando se agoten las bolsas a futuro.
Valoración de UGT y CCOO:
Este cambio en las reglas del juego puede dejar fuera de estas bolsas a miles de compañeros/as que están dentro ya que antigüedad+cursos son el 50% de los méritos (antes era el 70%), frente al otro 50% en titulación + idiomas+permisos de conducción para alguien que venga de “fuera”. UGT y CCOO exigen un cambio radical de la propuesta y que se aplique el sentido común, al tiempo que consideran inaceptable el desprecio que Serrano, que se dice presidente progresista, muestra hacia los/as eventuales “postalones” de la casa, a los que, con estas bolsas quiere precarizar, utilizar de carne de cañón y, en su caso, excluir, Para este señor, el futuro postal pasa por ser políglota, licenciado/a y Robocop. Y lo dice un presidente puesto a dedo, sin idea de gestión y que no habla inglés.