FeSP-UGT Asturias se organiza en torno a los sectores, los sindicatos comarcales y las secciones sindicales.
Sectores
Los sectores son las estructuras a nivel profesional sobre las que se articula la negociación colectiva y la acción sindical. FSP-UGT Asturias cuenta con los siguientes sectores:
- Sector de Administración Local
- Sector de Administración Autonómica
- Sector de Enseñanza:
- Enseñanza Pública no Universitaria.
- Enseñanza Privada. Centros educativos privados con y sin concierto, Centros de Educación Especial, de Atención a las Personas con Discapacidad y Centros Especiales de Empleo, Centros de Educación Infantil, Centros de Enseñanza no Reglada, Autoescuelas, Centros de Enseñanza de Peluquería y Estética, Música y Artes aplicadas y Oficios Artísticos, Universidades Privadas y Colegios Mayores y Menores.
- Enseñanza Universitaria. Personal Docente e Investigador, Personal de Administración y Servicios Funcionario y Laboral.
- Sector de Administración General del Estado
- Sector de Sanidad
- Sector de Servicios Sociosanitarios y Dependencia
- Sector Postal
- Sector de Servicios a la Comunidad
La estructura territorial de FeSP-UGT Asturias está configurada por las Comarcas FeSP-UGT Asturias, cuyo ámbito de actuación se limita a los límites geográficos de su Comarca.
- Comarca de Avilés
- Comarca de Gijón
- Comarca del Nalón
- Comarca del Caudal
- Comarca de Siero-Piloña
- Comarca del Oriente
- Comarca de Occidente
- Comarca de Sur-occidente
Es la estructura que agrupa a todos los trabajadores y trabajadoras afiliados a FeSP-UGT en un mismo centro de trabajo, empresa u organismo, el cual es su ámbito de actuación. En suma, los fines de las secciones sindicales son:
a) Agrupar y organizar a todos sus afiliados/as para una mejor defensa de los intereses de lostrabajadores, defendiendo las libertades sindicales, tanto individuales como colectivas.
b) Proponer y exigir a la empresa, acuerdos que favorezcan los intereses de los trabajadores y garanticen la participación de las organizaciones sindicales en la determinación de las condiciones de trabajo.
c) Trabajar y/o colaborar en la negociación de convenios y acuerdos que permitan conseguir unas retribuciones y medios dignos, unos sistemas de formación y promoción adecuados, y una salud laboral en el trabajo suficiente. Los acuerdos y convenios que firmen las secciones sindicales
deberán previamente ser conocidos por el correspondiente Órgano Superior de nuestra Organización.
d) Facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los trabajadores y trabajadoras en los centros de trabajo, así como propiciar y fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
e) Vigilar y colaborar para que la empresa esté al servicio de los intereses de la colectividad, impidiendo y denunciando su usufructo por minorías o cualquier tipo de corrupción, tanto en su estructura administrativa como a nivel personal por razón de cargo o responsabilidad.
f) Elaborar alternativas que inspiradas en principios solidarios garanticen tanto el desarrollo y la plenitud humana de los trabajadores de la Sección Sindical, como la máxima eficacia y el mejor servicio a la colectividad.
FeSP-UGT Asturias cuenta con 80 secciones sindicales constituidas. En el siguiente enlace se puede consultar alguna de las diferentes Secciones Sindicales
Órganos de participación y decisión
FeSP-UGT Asturias cuenta con los siguientes órganos de participación y decisión:
-
El Congreso Regional
Órgano supremo de decisión, máxima expresión de la participación y democracia de la Federación. Sus tareas, entre otras, son definir los principios organizativos y establecer las líneas sindicales y políticas a desarrollar, recibir para su análisis, debate y aprobación los informes de Gestión de la Comisión Ejecutiva Regional, de la Comisión de control Regional y del Comité Regional, decidir sobre las propuestas presentadas y sobre los recursos. El Congreso Constituyente de FeSP_UGT Asturias tuvo lugar el 19 de mayo de 2016.
- Comité Regional